Análisis de Patapon 1+2 Replay: El ritmo nunca muere

Han pasado más de 15 años desde que Sony se atreviera a lanzar una de sus apuestas más creativas en su primera consola portátil, la PSP. Patapon no era una adaptación recortada de ningún éxito de sobremesa, sino una rareza que combinaba estrategia, ritmo y un estilo artístico inconfundible. Creado por Hiroyuki Kotani (trabajando en la actualidad en Ratatan), Patapon debutó en 2007 y 2008 con dos entregas que fusionaban ritmo, estrategia y una estética inconfundible. Hoy, Patapon 1+2 Replay nos trae de vuelta esos dos primeros juegos, con gráficos mejorados y pequeños ajustes de calidad de vida, y lo hace por primera vez en PC.

Confieso que volver a ponerme en la piel (o más bien en la divinidad) del Ser Supremo de los patapons ha sido un viaje de nostalgia, pero también una grata sorpresa. Y es que, la propuesta sigue siendo tan fresca y adictiva como el primer día.

Directos al tambor

Esta saga lleva consigo la originalidad por bandera. Y es que, en Patapon no manejamos a un héroe cualquiera, sino que guiamos a toda una tribu de guerreros con forma de ojo a base de golpes de tambor. Tenemos cuatro sonidos básicos : pata, pon, chaka y don. Combinándolos en secuencias de cuatro tiempos damos órdenes: avanzar, atacar, defendernos o invocar milagros.

La mecánica es sencilla de entender, pero dominarla requiere precisión y concentración. El verdadero espectáculo llega cuando mantenemos el compás el tiempo suficiente para entrar en modo Fever: los ataques se potencian, la música se acelera y el campo de batalla cobra vida. Y sí, perder el ritmo en ese momento duele muchísimos, más aún cuando escuchas a tus pequeños súbditos quejándose y quedándose totalmente inmóviles mientras les masacran.

Eso sí, aprender sus mecánicas no será un harakiri, el juego nos irá guiando paso a paso. De tal forma que, no desbloquearemos todos los tambores ni todas las unidades de golpe. Poco a poco, iremos conociendo a guerreros como los Tatepon (escudo y hacha), Yumipon (arqueros) o Hatapon (portador del estandarte). Cada uno con su rol, sus armas y su importancia estratégica. Y más allá de mantener el ritmo, habrá que cuidar el modo Fever, en el que nuestros ataques se potencian e incluso podemos cambiar el clima invocando milagros como Don Dodon Dodon.

Estrategia combinada con música

Sé que todo esto que te estoy contando, si no has jugado al juego antes te sonará a chino, pero, creeme, cuando lo pruebas todo tiene sentido. Seguir el ritmo se vuelve en algo irresistible y sin darte cuenta todo encajará en tu mente de un momento a otro. No obstante, aunque todo gire en torno al ritmo, Patapon también tiene una vertiente estratégica muy marcada. Antes de cada misión debemos escoger qué unidades llevar (hay más de 400 armas y equipamientos para personalizarlas), farmear materiales en zonas de caza y, sobre todo, proteger a nuestras tropas. Si un patapon muere y no recuperamos su gorro, la baja es permanente.

Patapon 2 amplía la fórmula con un héroe personalizable, más variedad de misiones, minijuegos para conseguir recursos y un farmeo menos pesado. Todo ello hace que la progresión sea más rica y que las horas se pasen volando entre batallas, gestión y música.

Cómo se siente en PC

A nivel visual, la remasterización luce de maravilla en PC, resolución 4K nativa, 60 fps estables y un arte vectorial que se ve más limpio que nunca. La estética tan característica que te enamoró hace años está de vuelta y cobra vida ante ti como nunca antes. Sus personajes siguen siendo igual de entrañables y verlo todo en movimiento sigue siendo una maravilla.

En lo sonoro, poco que añadir, Patapon sigue siendo pura magia. Sus ritmos y cánticos se te graban en la cabeza, y la fusión entre música y jugabilidad es tan perfecta que no puedes evitar moverte al compás. Eso sí, persisten pequeños detalles mejorables. En ocasiones, a pesar de tener todo correctamente configurado, pueden aparecer los iconos del mando de PlayStation a pesar de estar usando el teclado u otros dispositivos.

A pesar de esto, la experiencia en PC es fluida y agradable, con tres niveles de dificultad ajustables (de forma independiente para cada juego) y la opción de mostrar siempre los iconos de tambor en pantalla. También incluye un ajuste manual para calibrar el delay entre pulsación y acción, aunque es un sistema algo rudimentario que funciona por ensayo y error.

La saga sigue incompleta

Por mucho que nos encante volver a jugar a Patapon 1 y 2, sigue doliendo que Patapon 3 no esté incluido. Nunca se remasterizó y ahora se repite la historia. Una lástima, porque sería la oportunidad perfecta de tener la trilogía completa en una sola colección.

Dejando esto a un lado, Patapon 1 + 2 Replay es exactamente lo que muchos pedíamos, dos joyas del catálogo de PSP, más nítidas y fluidas que nunca, sin alterar su esencia. No es la remasterización más ambiciosa, pero sí la más accesible y fiel. Y cuando empieces a golpear al ritmo de Pata Pata Pata Pon, sabrás que el embrujo sigue funcionando igual que en 2008. Gracias al equipo de Bandai Namco por hacer posible este análisis.

8.5

Nota

8.5/10

Pro.

  • Sigue sorprendiendo lo adictivo que es
  • Una remasterización que cumple con las expectativas
  • Horas de diversión

Contra.

  • La tercera entrega se queda por el camino

Acerca del autor

Psicólogo amante de los juegos cooperativos, el RPG y de disparar a todo aquello que se mueva.

Entradas relacionadas